Honrando la demencia

Alzheimer

Alzheimer

Un tiempo para visibilizar y reflexionar

El 1 de septiembre comenzó el Mes Mundial del Alzheimer, un mes para hacer foco en esta condición compleja que impacta profundamente en las personas que la transitan, en sus familias y en los cuidadores.

A comienzos del siglo XX, el médico alemán Alois Alzheimer detectó, a través de autopsias, que los cerebros de quienes presentaban deterioro cognitivo estaban invadidos por proteínas que asfixiaban a las neuronas e impedían su correcto funcionamiento.
Ese hallazgo dio origen a más de un siglo de investigación, que continúa desarrollando fármacos y recursos terapéuticos para quienes reciben este diagnóstico.

Más allá de los avances médicos: el desafío de acompañar

Si bien los avances científicos han sido significativos, aún nos falta mucho por aprender en algo esencial: acompañar a las personas con Alzheimer.

Con frecuencia, quien transita la enfermedad es despersonalizado. Sus dificultades de memoria y cambios cognitivos modifican la percepción del entorno y su forma de comunicarse, lo que suele generar desconcierto.

Las reacciones más habituales son expresiones como:

  • “Ya no es mi mamá…”

  • “Ya no es mi esposo…”

  • “Ya no es mi tío…”

El dolor frente a estas transformaciones muchas veces deriva en distanciamiento o abandono.

Validación: un puente para el encuentro

El verdadero desafío es este: ¿Cómo honramos a la persona que cambia, pero sigue siendo ella misma?
¿Cómo acompañamos sus desafíos sin patologizar su vejez ni renunciar al contacto humano?

En El Faro hemos encontrado una respuesta en el método de Validación, creado por Naomi Feil. Este enfoque propone:

  • Validar las emociones de la persona.

  • Validar sus necesidades y su mundo interno.

  • Ingresar en su realidad con empatía, respetando sus tiempos, sus códigos y su lenguaje.

Convivir con Alzheimer sin tragedia

Convivir con Alzheimer no tiene por qué ser una tragedia. No deberíamos aceptar sin cuestionar frases como “enfermedad devastadora” o “Mal de Alzheimer”.

Las palabras que elegimos moldean nuestras creencias y nuestras actitudes.

Este Mes Mundial del Alzheimer es una oportunidad para:

  • Revisar nuestros discursos y prejuicios.

  • Practicar una mirada más compasiva.

  • Aprender a acompañar con dignidad y respeto.

En la Validación encontramos una forma de hacer del acompañamiento un puente real, capaz de sostener a la persona más allá de la enfermedad.

Te esperamos en nuestro grupos de acompañamiento NOMEOLVIDES, especialmente pensados para acompañar a familiares y allegados a personas con demencia.

Alzheimer

¡Compartí este articulo en tus redes!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos Relacionados

× ¿Necesitas más info?